Blog
Propiedades del papel: resistencia superficial
La resistencia superficial se refiere al daño que pudiera sufrir la superficie de un papel debido a la fuerza de separarse de la mantilla durante el proceso de impresión.
Origami
El origami es la técnica para elaborar figuras a partir de un cuadrado o rectángulo de papel sin cortes ni pegamento. La mayoría de las figuras de origami están inspiradas en formas de la naturaleza, flores o animales.
Propiedades del papel: porosidad
El papel es un material muy poroso en el que un alto porcentaje está compuesto de aire en algunos los papeles más compactos el aire va del 15 a 35% a un 60 a 70% en papeles voluminosos.
Propiedades del papel: opacidad
La opacidad es una propiedad de un papel que consiste en la cantidad de luz que incide sobre un papel, un porcentaje de luz se absorbe, otro se refleja y el resto atraviesa el papel.
Flexografía
La flexografía es uno de los sistemas de impresión más usados para empaques o envases comerciales. Consiste en un sistema rotativo, que usa un cliché flexible de hule o fotopolímero que contiene lo que se va a imprimir en altorelieve.
La revista impresa
En México en 2016 se editaron 101 millones de revistas con un valor de producción de 1,072 millones de pesos, con un volumen de venta de 96 millones de piezas y un valor de facturación de más de 994 millones de pesos
Propiedades del papel: Lustre
El lustre del papel es una característica que se relaciona con que tan brilloso luce, el tener más o menos lustre depende de lo plano de la superficie de ese papel.
Filigrana de papel o quilling
La filigrana del papel o quilling es una técnica decorativa consiste en tiras de papel enrolladas para crear diferentes diseños. Se llama filigrana ya que tiene cierto parecido con la filigrana de oro.
Diferencias entre los papeles para arte y papeles para impresión
El papel ha evolucionado constantemente. En la medida que los procesos de producción mejoraron los papeles se especializaron. Todos los papeles tienen en común que están hechos de celulosa que son las fibras vegetales que constituyen las plantas.
La lectura en papel permanece
Los dispositivos electrónicos para lectura o e-readers aparecieron en el 2006 con el Sony Reader, seguido por el Kindle en 2007, la lectura en este sistema se disparó con la aparición del iPad en 2010.
- Página Anterior
- Página 1
- ...
- Página 11
- Página 12
- Actualmente estás leyendo página 13
- Página 14
- Página 15
- ...
- Página 23
- Página Siguiente