Flete gratis en todo México con compra mínima de 2,500 pesos + IVA. No aplica con otras promociones, ni en zonas sin cobertura de mensajería o dificil acceso.

Envase, empaque y embalaje, ¿Por qué no es lo mismo?

Envase, empaque y embalaje, ¿Por qué no es lo mismo?

En el mundo del packaging se utiliza el empaque, el envase y el embalaje para el resguardo de todo tipo de mercancías. Sin embargo, las personas que los adquieren suelen confundirse entre los tres conceptos y usarlos como sinónimos. Para que sepas cuáles son las diferencias y características, hoy te contaremos todo lo que debes saber sobre el envase, el empaque y el embalaje.

¿Qué es el envase?

El envase es el elemento que se encuentra en contacto directo con el producto ya que es el recipiente que lo contiene. El principal objetivo de los envases es proteger al producto de los agentes del exterior: luz, aire, agua y suciedad, de modo que lo mantiene en condiciones óptimas hasta el momento en que se abra y sea consumido.

Un ejemplo de envase sería el tubo en el que viene la pasta dental.

¿Qué es el empaque?

El empaque también se conoce como envase secundario ya que es la envoltura que contiene al producto ya envasado. En muchas ocasiones se usa con fines publicitarios, para proteger al envase, o para contener a varios productos.

Siguiendo el ejemplo de la pasta dental, el empaque es la cajita en la que se guarda el dentífrico.

¿Qué es el embalaje?

El embalaje es un elemento que complementa el transporte de la mercancía al momento de enviarlo desde la fábrica al centro de distribución, y de allí a los almacenes o bodegas de los clientes. Contiene varias unidades del producto y suelen usarse materiales de gran resistencia para mantener protegida la carga sin que las mercancías se dañen.

Puede ser una caja grande, una bolsa o una unidad paletizada que contiene un gran número de empaques.

Semejanzas y diferencias entre los 3

La primera semejanza entre envase y empaque es que ambos tienen la función de proteger al producto, con la diferencia en el grado de contacto que mantienen con él. En el mismo ejemplo de un tubo de pasta de dientes, el envase tiene contacto directo y el empaque tiene contacto de segundo grado, como si fuera una segunda piel.

Ahora bien, el embalaje no tiene ningún contacto con el producto, pero sí lo protege durante su traslado. Pensemos en el traslado de una unidad de carga de pastas dentales: probablemente quedarían aplastadas y su contenido se saldría si no estuvieran bien embaladas y solo se trasladaran empaques sueltos de producto.

Otra gran diferencia radica en la información que contienen. El envase suele contener la información precisa del producto: ingredientes, calorías, fecha de caducidad, formas de uso, etc. El empaque, por su parte, indica la cantidad de producto, el número de lote, información general de los ingredientes y el etiquetado cumpliendo con las normativas de acuerdo con el tipo de producto que se trate. Además, suele tener elementos publicitarios de mayor atractivo para incentivar al consumidor a adquirirlo.

El embalaje no contiene elementos atractivos ni publicitarios. Ya que solo se usa para el transporte de los empaques desde la fábrica hasta los puntos de venta, asegurando que no sufran daños, suele contener únicamente el logotipo de la marca, número de serie y códigos de identificación.

Materiales usados en el envase, empaque y embalaje

Estos elementos deben ser muy resistentes para proteger al producto a los diferentes factores externos a los que puedan estar expuestos: el sol, el aire, el agua, otros materiales que se transporten… Además, los productos suelen estar almacenados por largos periodos, y el empaque y envase deben protegerlos contra la oxidación y el enranciamiento.  

Los materiales más usados son:

  • Se usa como envoltura del producto que está fuera del envase para evitar que se deteriore
  • Cartón. El material más usado como empaque o envase. Es resistente, asequible y no contamina a los productos que van a ser ingeridos.
  • El aluminio es uno de los materiales más usados para las latas y tetrapack, es un producto que brinda protección contra los choques de temperatura y toxicidades.
  • Es un material natural, renovable y que suele destinarse a la elaboración de pallets o cajas, aunque su desventaja es que duran muy poco tiempo.
  • Plástico. El tipo de plástico más usado para la elaboración de todo tipo de empaques, envases y embalajes es el PET. El polietilentereftalato es un polímero que se obtiene por la polimerización del ácido tereftálico y el monoetilenglicol. Permite elaborar productos reciclables, de apariencia cristalina o con color, de alta resistencia al desgaste, con excelente resistencia química y a la humedad.

Etiquetado, marcado y codificación

Una vez que conoces los diferentes materiales para envase, empaque y embalaje, es importante considerar un elemento importante para complementar el proceso: el etiquetado. Las etiquetas forman parte de los productos ya que a través de ellas las marcas comunican a los clientes los pormenores del producto, pero también las usan dentro de los procesos internos de marcado, codificación y etiquetado para una gestión adecuada.

¿Dónde adquirir estos insumos?

En Pochteca encontrarás una gran variedad de insumos para todas las empresas, incluyendo papel grado alimenticio, cartón, adhesivos para etiquetas, productos anticorrosivos y más.

Navega por nuestra página web para conocer todos los productos que tenemos para ti, y si tienes dudas o necesitas más información, escríbenos a través del chat en línea donde con gusto te atenderemos.

¿Te gusta esta publicación?

    Dejar una Respuesta Cancelar Respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *